miércoles, 27 de julio de 2011

LO ÚLTIMO DE HARRY POTTER

http://harrypotter.warnerbros.es/site/index.html
Hace una década, Harry Potter y la piedra filosofal, primer libro de la serie del entonces pequeño mago, se hacía cine. La aventura venía precedida por un éxito literario de carácter mundial; millones de lectores querían ver cómo se hacían realidad ―en la pantalla grande― los personajes que por años poblaron su imaginación.

Tras una escogencia de actores que sólo podríamos catalogar como providencial, arrancaría la que a la postre se convertiría en la saga cinematográfica más exitosa de la historia del cine. Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson; o mejor dicho Harry, Ron y Hermione, serían desde entonces caras conocidas por todos; por espacio de una década, sus aventuras estarían a la orden del día; con ocho películas en ese lapso, casi 20 horas de metraje, pocos jóvenes podían abstraerse de ese fenómeno llamado Harry Potter.

Un tibio arranque, un cambio de timón necesario

Bajo la batuta del director Chris Columbus, quien también dirigiría la segunda parte de la aventura, Harry Potter y la cámara secreta, la serie tendría un tibio arranque, por lo menos a nivel conceptual, pues a pesar de su éxito taquillero, la aproximación de Columbus al imaginario de los textos de J.K. Rowling sería más bien tímido, centrado en los aspectos menos trascendentales y profundos de la obra.

Para suerte de la saga, y de sus seguidores, el cambio de timón vendría pronto, y ya para la tercera de las películas, Harry Potter y el prisionero de Azkaban, el mando recaería en el mexicano Alfonso Cuarón. Más sombría que sus predecesoras, su aproximación a lo más oscuro de los libros la hizo vibrar con inusitada fuerza, acercando más a los fieles lectores que la han escogido, en su mayoría, como su favorita. De ahí en adelante, Harry Potter seguiría un rumbo estable, y mantendría a su séquito a su lado por los próximos años.

Para la cuarta entrega, Mike Newell reemplazaría a Cuarón, quien rechazaría seguir en la saga pese al interés por su continuidad de la misma J.K. Rowling. Su Harry Potter y el cáliz de fuego sería apenas el calentamiento para el arribo definitivo del director David Yates. El menos conocido de cuantos dirigieran la saga, Yates supo mantener el balance entre las luces y las sombras, lo banal y lo sombrío, el humor y la solemnidad, en cada una de sus cuatro cintas: Harry Potter y la orden del fénix, Harry Potter y el príncipe mestizo y Harry Potter y las reliquias de la muerte, en sus partes I y II. Con Harry Potter y las reliquias de la muerte, que bien podría leerse como una única gran película, Yates se guarda todos los trucos para el final. Así, la primera de ambas sería apenas el preámbulo para un cierre vertiginoso y a la altura de las circunstancias. Si en aquélla todo era preparación; en ésta todo fue acción trepidante.

El esperado final

Salvo el epílogo innecesario al final de la gran aventura, único lunar de un trabajo impecable, el cierre de Harry Potter no podría ser mejor; la batalla final que hemos estado esperando por tanto tiempo aparecerá ante nuestros ojos: Harry Potter y el innombrable se enfrentarán y su vínculo indisoluble será por fin revelado. No quedarán cabos sueltos; cualquier duda o sospecha será confirmada.

“Harry Potter, el niño que sobrevivió… regresó para morir”. Quién más sino Lord Voldemort podría decir esas proféticas palabras. En la batalla final entre el bien y el mal, la saga toma dimensiones apocalípticas: Hogwarts será devastado hasta sus cimientos y Harry llevará su sacrificio a los territorios desconocidos de la muerte.

Un fenómeno a todo nivel

Más allá de su triunfo en la taquilla, o de su buen nivel cinematográfico a través de la saga, Harry Potter —sus libros, en primer lugar— tiene el mérito de haber creado un universo propio para millones que crecieron con la serie. La semilla plantada por J.K. Rowling halló tierra fértil en la imaginación de millones que devoraron sus siete libros, sus más de 4.200 páginas de mágica literatura, y que luego se acercarían a la taquilla para no perderse las aventuras de sus héroes. Como Harry, Ron y Hermione, sus lectores crecieron, maduraron y descubrieron juntos el sabor agridulce de la vida; sus triunfos y fracasos, sus tristezas y alegrías. Incluso, algunos supieron, al igual que Harry Potter, que en cada quien convive el bien y el mal; que de nuestras decisiones dependerá el sendero que transitaremos en nuestra vida.

En una de las secuencias más emotivas de esta última entrega, la trama nos transporta a través del tiempo, nos revela los últimos secretos y le dará a Harry el valor para asumir el más grande de todos los sacrificios. Pero al mismo tiempo, esa misma escena hace una suerte de homenaje a un elenco poblado por un grupo de actores británicos único, algunos que con su sola presencia enriquecían la saga a niveles insospechados.

“¿Es esto real o es sucede sólo en mi cabeza?”, pregunta Harry en cierto momento. “Por supuesto que sucede en tu cabeza, pero eso no significa que no sea real”, recibe como respuesta. Si lo meditamos un poco, esta frase no es sólo para Harry, sino para todos y cada uno de sus seguidores; esos que J.R. Rowling trató con respeto, sabiendo que en la mente de cada uno de ellos se podía sembrar la simiente de todo cuanto seríamos. Así, Harry Potter llega a su final y ahora, nosotros, simples y mortales muggles, no nos queda otra cosa más que extrañarlo.

Harry Potter y las reliquias de la muerte
(II)

lunes, 2 de mayo de 2011

PREESTRENO DE AGUA PARA ELEFANTES EN BARCELONA


El actor Robert Pattinson, conocido por su papel de Edward Cullen en la saga Crepúsculo, pasó por Barcelona para presentar su última película: Agua para elefantes (Water for Elephants), en la cual comparte protagonismo con la actriz Reese Witherspoon. Sin olvidarnos de la presencia del oscarizado actor Christoph Waltz.

Robert Pattinson desató la locura en Barcelona. Ciudad en la que el pasado domingo se desarrolló la premier española de Agua para elefantes (Water for Elephants). Nuevo proyecto cinematográfico del inconfundible Edward Cullen de la saga Crepúsculo. Franquicia que llegará nuevamente a los cines con Amanecer, el próximo mes de noviembre.

Robert Pattinson estuvo, junto al resto del reparto principal y el director del filme, atendiendo a los fans a la entrada de la premier en Barcelona. Lugar en el que se congregaron un buen número de personas para poder ver a su estrella de Hollywood del momento.

Agua para elefantes llegará hasta los cines de España el próximo 6 de mayo. Nuevo drama romántico en la filmografía de Pattinson. Tras Remember me o su próximo estreno de Bel ami.

El argumento de Agua para elefantes(Water for Elephants) se presenta así: La historia se centra en un joven estudiante de veterinaria que se verá obligado a dejar su formación tras el asesinato de sus padres. En ese momento comenzará a trabajar para los hermanos Benzini, como veterinario de su circo. El joven se enamorará de Marlena, una de las estrellas del espectáculo que trabaja como amazona, y que está casada con August, el encargado de entrenar a los animales, un hombre tan carismático como retorcido.

NOTICIAS SOBRE AMANECER


La película Amanecer, primera parte de la última adaptación de la saga Crepúsculo, ya calienta motores de cara a su próximo estreno en cines, fijado para el 18 de noviembre. Finalmente ya podemos ver una gran cantidad de imágenes, en una estupenda calidad y centradas en la boda entre Bella y Edward (Kristen Stewart y Robert Pattinson, respectivamente.

En las nuevas imágenes de Amanecer también podemos ver a Taylor Lautner, el tercero en liza en lo que al triángulo amoroso creado por Meyer se refiere. Sin olvidar algunas de las nuevas incorporaciones a la franquicia, como la actriz Maggie Grace (a la que recordamos por su trabajo en la serie Perdidos, además de otros tantos filmes de acción).

Bill Condon dirige Amanecer y Amanecer 2. La adaptación al cine de la última novela de la saga Crepúsculo, creada por Stephenie Meyer.

Una franquicia cinematográfica que lanzó a la fama a su grupo de actores protagonistas. Y en especial a su pareja, Kristen Stewart y Robert Pattinson.

La última ocasión que tuvimos contacto con la saga Crepúsculo fue con Eclipse, precisamente estrenada en el mes de noviembre de 2010, y en aquella ocasión dirigida por David Slade.

Ya sólo resta ver el primer tráiler de Amanecer. Tal vez junto con el lanzamiento de un elaborado -y esperado- cartel oficial. Aunque si tenemos en cuenta las imágenes divulgadas, nos podemos hacer una idea bastante clara de lo que nos espera.

domingo, 1 de mayo de 2011

QUENTIN TARANTINO


Se confirma lo que ya era un secreto a voces: La próxima película escrita y dirigida por Quentin Tarantino será un spaghetti western para el que el cineasta volverá a contar con el actor Christoph Waltz tras su brillante composición del Coronel Hans Landa en 'Malditos bastardos'. Así lo ha confirmado WME, la propia agencia que representa a Tarantino, amén de que se ha hecho pública la imagen de la portada del propio guión (y que podéis encontrar tras el salto). Además se oficializa que esta nueva película que volverá a distribuir The Weinstein Company llevará por título 'Django Unchained' en homenaje a los westerns 'Sukiyaki Western Django', de Takashi Miike, y 'Django', western italiano de 1966 protagonizado por el actor Franco Nero con quien presumiblemente también contará Tarantino en su reparto. Entre los productores nos encontraremos, a su vez, a Stacey Sher ('Pulp Fiction') y Pilar Savone. Aunque se desconocen más detalles de esta producción cuya rodaje, se especula, podría tener lugar a finales de este 2011, desde Hollywood Elsewhere se da a conocer algo de información de parte de alguien que ha tenido acceso al guión: "Django es un esclavo liberado que, bajo la tutela de un cazador de recompensas alemán (interpretado por Christoph Waltz), se convierte él mismo en un duro caza recompensas y tras ayudar a Waltz a atrapar a unos tipos malos por dinero, es ayudado por Waltz en la búsqueda de su esposa esclava y su liberación del malvado propietario de una plantación (continúa tras el salto).

martes, 26 de abril de 2011

INTRODUCCIÓN AL BLOG

AQUÍ PODEIS COLOCAR ENLACES A TRAILERS DE VUESTRAS PELÍCULAS FAVORITAS, SINOPSIS, VIDEOS, FOTOS,ETC. TAMBIÉN SE COLOCARÁN FOTOS DE LOS ESTRENOS Y SE PODRAN COMENTAR LOS ESTILISMOS DE LOS FAMOSOS.LAS CRÍTICAS COMPLETAS A LAS PELÍCULAS LAS ENCONTRARÉIS EN LOS SIGUIENTES ENLACES.

sábado, 23 de abril de 2011



1. ORÍGENES

El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o comerciales fueran conocidas y exploradas.Uno de los primeros avances científicos que llevó directamente al desarrollo del cine fueron las observaciones de Peter Mark Roget, secretario de la Real Sociedad de Londres, que en 1824 publicó un importante trabajo científico con el título de Persistencia de la visión en lo que afecta a los objetos en movimiento, en el que establecía que el ojo humano retiene las imágenes durante una fracción de segundo después de que el sujeto deja de tenerlas delante. Este descubrimiento estimuló a varios científicos a investigar para demostrar el principio.

*Los hermanos Lumière

Los experimentos sobre la proyección de imágenes en movimiento visibles para más de un espectador se estaban desarrollando simultáneamente en Estados Unidos y en Europa; en Francia, a pesar de no contar con la gran infraestructura industrial de Edison, los hermanos Louis y Auguste Lumière llegaron al cinematógrafo, invento que era al tiempo cámara, copiadora y proyector, y que es el primer aparato que se puede calificar auténticamente de cine, por lo que la fecha de su presentación pública, el 28 de diciembre de 1895, y el nombre de los inventores son los que han quedado reconocidos universalmente como los iniciadores de la historia del cine. Los hermanos Lumière produjeron además una serie de cortometrajes con gran éxito, de género documental, en los que se mostraban diversos elementos en movimiento: obreros saliendo de una fábrica, olas rompiendo en la orilla del mar y un jardinero regando el césped. Uno de sus cortometrajes más efectistas para demostrar las posibilidades del nuevo invento fue el que mostraba a un tren correo avanzando hacia el espectador, lo que causaba gran impresión en el público asistente. El cine que se producía mientras en el estudio de Edison era más teatral: números circenses, bailarinas y actores dramáticos que actuaban para las cámaras. Pero para entonces el equipamiento elemental ya había sido estandarizado siguiendo el modelo del cinematógrafo de los hermanos Lumière, y las películas se comenzaron a comercializar a escala internacional.

*PELÍCULAS DE UNA BOBINA

En 1896 el ilusionista francés Georges Méliès demostró que el cine no sólo servía para grabar la realidad, sino que también podía recrearla o falsearla. Con estas imaginativas premisas, hizo una serie de películas que exploraban el potencial narrativo del nuevo medio, dando inicio al cine de una sola bobina. En un estudio en las afueras de París, Méliès rodó el primer gran filme puesto en escena cuya proyección duró cerca de quince minutos: L’Affaire Dreyfus (El caso Dreyfus, 1899) y filmó Cendrillas (Cenicienta, 1900) en 20 escenas. Pero sobre todo a Méliès se le recuerda por sus ingeniosas fantasías como Viaje a la luna (1902) y Alucinaciones del barón de Münchhausen, en las que experimentaba las posibilidades de los trucajes con la cámara de cine. Méliès descubrió que deteniendo la cámara en mitad de una toma y recolocando entonces los elementos de la escena antes de continuar podía, por ejemplo, hacer desaparecer objetos. Del mismo modo, retrocediendo la película unos cuantos centímetros y comenzando la siguiente toma encima de lo ya filmado, lograba superposiciones, exposiciones dobles y disoluciones (fundidos y encadenados, como elemento de transición entre distintas escenas). Sus cortometrajes fueron un éxito inmediato de público y pronto se difundieron por todo el mundo. Aunque hoy en día parecen poco más que curiosidades, son precursores significativos de las técnicas y los estilos de un arte entonces balbuceante.

El estilo documentalista de los hermanos Lumière y las fantasías teatrales de Méliès se fundieron en las ficciones realistas del inventor estadounidense Edwin S. Porter, a quien se le atribuye en ocasiones la paternidad del cine de ficción. Trabajando en el estudio de Edison, Porter produjo la primera película estadounidense interesante, Asalto y robo de un tren, en 1903. Esta película, de 8 minutos, influyó de forma decisiva en el desarrollo del cine porque incluía innovaciones como el montaje de escenas filmadas en diferentes momentos y lugares para componer una unidad narrativa. Al hacer esto, Porter inició el montaje, uno de los fundamentos de la creación cinematográfica, proceso en el que diferentes fragmentos elegidos de las diversas tomas realizadas —o disponibles— se reúnen para conseguir un conjunto coherente.

Asalto y robo de un tren tuvo un gran éxito y contribuyó de forma notable a que el cine se convirtiera en un espectáculo masivo. Las pequeñas salas de cine, conocidas como nickelodeones, se extendieron por Estados Unidos, y el cine comenzó a surgir como industria. La mayoría de las películas, de una sola bobina, de la época eran comedias breves, historias de aventuras o grabaciones de actuaciones de los actores teatrales más famosos del momento

*LAS PELÍCULAS MUDAS

Entre 1909 y 1912 todos los aspectos de la naciente industria estuvieron bajo el control de un trust estadounidense, la MPPC (Motion Pictures Patents Company), formado por los principales productores. Este grupo limitó la duración de las películas a una o dos bobinas y rechazó la petición de los actores de aparecer en los títulos de crédito. El trust fue desmontado con éxito en 1912 por la ley antitrust del gobierno, que permitió a los productores independientes formar sus propias compañías de distribución y exhibición, por lo que pudieron llegar hasta el público estadounidense obras europeas de calidad, como Quo vadis? (1912, de Enrico Guazzoni), de Italia, o La reina Isabel (1912), de Francia, protagonizada por la actriz Sarah Bernhardt.

TODA LA INFORMACIÓN EN ESTA PÁGINA WEB:

http://www.monografias.com/trabajos14/cinehistor/cinehistor.shtml


ESTRENOS DE ESTE MES DE ABRIL




ÁGUILA ROJA, LA PELÍCULA


EL AMOR Y OTRAS COSAS IMPOSIBLES


PERDONA PERO QUIERO CASARME CONTIGO


SCREAM 4


WINNIE THE POOH


THOR


CÓDIGO FUENTE


RIO


HOP


CAPERUCITA ROJA¿A QUÉ TIENES MIEDO?


LA LEGUIÓN DEL ÁGUILA


SIN LÍMITES




PINCHA EN LOS NOMBRES PARA OBTENER INFORMACIÓN.




viernes, 22 de abril de 2011

LOS OSCARS 2011

MARK WAHLBERG Y RHEA DURHAM
CHRISTIAN BALE Y SIBI BALE
GWYNET PALTROW
CAMILA ALVES
MANDY MOORE
MICHELLE WILLIAMS
MILA KUNIS
NATALIE PORTMAN
CATE BLANCHETT
AMY ADAMS
HILARY SWANK


COLIN FIRTH Y SU MUJER
REESE WITERSPOON
MARISA TOMEY
HALLY BERRY
ANNE HATAWAY
SANDRA BULLOCK
PENÉLOPE CRUZ Y JAVIER BARDEM
NICOLE KIDMAN Y SU MARIDO
HELENA BOHAM CARTER Y TIM BURTON
SCARLET JOHANSON


Bueno como ya sabeis el pasado 27 de Febrero se entregaron los aclamados premios Oscars y la ceremonia como todos los años tuvo lugar en el teatro Kodak de Los Angeles. Numerosos premiados y numerosos estilismos que comentar. Empezemos por las películas ganadoras:

DE ANIMACION: TOY STORY 3

DE HABLA NO INGLESA: EN UN MUNDO MEJOR(IN A BETTER WORLD)

MEJOR PELÍCULA: EL DISCURSO DEL REY

¿Estais de acuerdo? Comentadlo aquí.

A mejor película estaban nominadas también La red social, Cisne negro,The fighter,Toy Story 3, Los chicos estan bien,127 Horas, Valor de ley,Origen y Winter's bone.Aqui teneis el enlace a la pagina de todos los ganadores.(http://www.elpais.com/especial/oscars/2011/premiados.html)

El premio al mejor director se lo llevó Tom Hooper por El discurso del rey.

El premio a mejor actriz se lo llevó Natalie Portman por Cisne Negro.

El premio a mejor actor fue para Colin Firth por El discurso del rey.

Estos son los premios mas destacados, ahora podreis ver fotos de los estilismos de la gala y podreis comentar cual fue el mas acertado o el mas desacertado por parte de las y los famosos.


lunes, 18 de abril de 2011

CRÍTICAS


Aquí podreis encontrar críticas a peliculas tanto de actualidad como antiguas realizadas por mi.

Caperucita roja:

http://www.mediafire.com/?7rq6ajsawbq8n2x

V de Vendetta:

http://www.mediafire.com/?376m7w4p6efh7jo

Orgullo y prejuicio:

http://www.mediafire.com/?h7dts5dmph85176

Cisne Negro:

http://www.mediafire.com/?8cdhd7q7ucqxpx1

El tercer milagro:

http://www.mediafire.com/?njp388wq6bm997g

VIDEOS










Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog