martes, 26 de abril de 2011
INTRODUCCIÓN AL BLOG
sábado, 23 de abril de 2011

1. ORÍGENES
El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o comerciales fueran conocidas y exploradas.Uno de los primeros avances científicos que llevó directamente al desarrollo del cine fueron las observaciones de Peter Mark Roget, secretario de la Real Sociedad de Londres, que en 1824 publicó un importante trabajo científico con el título de Persistencia de la visión en lo que afecta a los objetos en movimiento, en el que establecía que el ojo humano retiene las imágenes durante una fracción de segundo después de que el sujeto deja de tenerlas delante. Este descubrimiento estimuló a varios científicos a investigar para demostrar el principio.
*Los hermanos LumièreLos experimentos sobre la proyección de imágenes en movimiento visibles para más de un espectador se estaban desarrollando simultáneamente en Estados Unidos y en Europa; en Francia, a pesar de no contar con la gran infraestructura industrial de Edison, los hermanos Louis y Auguste Lumière llegaron al cinematógrafo, invento que era al tiempo cámara, copiadora y proyector, y que es el primer aparato que se puede calificar auténticamente de cine, por lo que la fecha de su presentación pública, el 28 de diciembre de 1895, y el nombre de los inventores son los que han quedado reconocidos universalmente como los iniciadores de la historia del cine. Los hermanos Lumière produjeron además una serie de cortometrajes con gran éxito, de género documental, en los que se mostraban diversos elementos en movimiento: obreros saliendo de una fábrica, olas rompiendo en la orilla del mar y un jardinero regando el césped. Uno de sus cortometrajes más efectistas para demostrar las posibilidades del nuevo invento fue el que mostraba a un tren correo avanzando hacia el espectador, lo que causaba gran impresión en el público asistente. El cine que se producía mientras en el estudio de Edison era más teatral: números circenses, bailarinas y actores dramáticos que actuaban para las cámaras. Pero para entonces el equipamiento elemental ya había sido estandarizado siguiendo el modelo del cinematógrafo de los hermanos Lumière, y las películas se comenzaron a comercializar a escala internacional.
*PELÍCULAS DE UNA BOBINAEn 1896 el ilusionista francés Georges Méliès demostró que el cine no sólo servía para grabar la realidad, sino que también podía recrearla o falsearla. Con estas imaginativas premisas, hizo una serie de películas que exploraban el potencial narrativo del nuevo medio, dando inicio al cine de una sola bobina. En un estudio en las afueras de París, Méliès rodó el primer gran filme puesto en escena cuya proyección duró cerca de quince minutos: L’Affaire Dreyfus (El caso Dreyfus, 1899) y filmó Cendrillas (Cenicienta, 1900) en 20 escenas. Pero sobre todo a Méliès se le recuerda por sus ingeniosas fantasías como Viaje a la luna (1902) y Alucinaciones del barón de Münchhausen, en las que experimentaba las posibilidades de los trucajes con la cámara de cine. Méliès descubrió que deteniendo la cámara en mitad de una toma y recolocando entonces los elementos de la escena antes de continuar podía, por ejemplo, hacer desaparecer objetos. Del mismo modo, retrocediendo la película unos cuantos centímetros y comenzando la siguiente toma encima de lo ya filmado, lograba superposiciones, exposiciones dobles y disoluciones (fundidos y encadenados, como elemento de transición entre distintas escenas). Sus cortometrajes fueron un éxito inmediato de público y pronto se difundieron por todo el mundo. Aunque hoy en día parecen poco más que curiosidades, son precursores significativos de las técnicas y los estilos de un arte entonces balbuceante.
El estilo documentalista de los hermanos Lumière y las fantasías teatrales de Méliès se fundieron en las ficciones realistas del inventor estadounidense Edwin S. Porter, a quien se le atribuye en ocasiones la paternidad del cine de ficción. Trabajando en el estudio de Edison, Porter produjo la primera película estadounidense interesante, Asalto y robo de un tren, en 1903. Esta película, de 8 minutos, influyó de forma decisiva en el desarrollo del cine porque incluía innovaciones como el montaje de escenas filmadas en diferentes momentos y lugares para componer una unidad narrativa. Al hacer esto, Porter inició el montaje, uno de los fundamentos de la creación cinematográfica, proceso en el que diferentes fragmentos elegidos de las diversas tomas realizadas —o disponibles— se reúnen para conseguir un conjunto coherente.
Asalto y robo de un tren tuvo un gran éxito y contribuyó de forma notable a que el cine se convirtiera en un espectáculo masivo. Las pequeñas salas de cine, conocidas como nickelodeones, se extendieron por Estados Unidos, y el cine comenzó a surgir como industria. La mayoría de las películas, de una sola bobina, de la época eran comedias breves, historias de aventuras o grabaciones de actuaciones de los actores teatrales más famosos del momento
*LAS PELÍCULAS MUDASEntre 1909 y 1912 todos los aspectos de la naciente industria estuvieron bajo el control de un trust estadounidense, la MPPC (Motion Pictures Patents Company), formado por los principales productores. Este grupo limitó la duración de las películas a una o dos bobinas y rechazó la petición de los actores de aparecer en los títulos de crédito. El trust fue desmontado con éxito en 1912 por la ley antitrust del gobierno, que permitió a los productores independientes formar sus propias compañías de distribución y exhibición, por lo que pudieron llegar hasta el público estadounidense obras europeas de calidad, como Quo vadis? (1912, de Enrico Guazzoni), de Italia, o La reina Isabel (1912), de Francia, protagonizada por la actriz Sarah Bernhardt.
TODA LA INFORMACIÓN EN ESTA PÁGINA WEB:http://www.monografias.com/trabajos14/cinehistor/cinehistor.shtml


ESTRENOS DE ESTE MES DE ABRIL
ÁGUILA ROJA, LA PELÍCULA
EL AMOR Y OTRAS COSAS IMPOSIBLES
PERDONA PERO QUIERO CASARME CONTIGO
SCREAM 4
WINNIE THE POOH
THOR
CÓDIGO FUENTE
RIO
HOP
CAPERUCITA ROJA¿A QUÉ TIENES MIEDO?
LA LEGUIÓN DEL ÁGUILA
SIN LÍMITES
PINCHA EN LOS NOMBRES PARA OBTENER INFORMACIÓN.
viernes, 22 de abril de 2011
LOS OSCARS 2011





















Bueno como ya sabeis el pasado 27 de Febrero se entregaron los aclamados premios Oscars y la ceremonia como todos los años tuvo lugar en el teatro Kodak de Los Angeles. Numerosos premiados y numerosos estilismos que comentar. Empezemos por las películas ganadoras:
DE ANIMACION: TOY STORY 3
DE HABLA NO INGLESA: EN UN MUNDO MEJOR(IN A BETTER WORLD)
MEJOR PELÍCULA: EL DISCURSO DEL REY
¿Estais de acuerdo? Comentadlo aquí.
A mejor película estaban nominadas también La red social, Cisne negro,The fighter,Toy Story 3, Los chicos estan bien,127 Horas, Valor de ley,Origen y Winter's bone.Aqui teneis el enlace a la pagina de todos los ganadores.(http://www.elpais.com/especial/oscars/2011/premiados.html)
El premio al mejor director se lo llevó Tom Hooper por El discurso del rey.
El premio a mejor actriz se lo llevó Natalie Portman por Cisne Negro.
El premio a mejor actor fue para Colin Firth por El discurso del rey.
Estos son los premios mas destacados, ahora podreis ver fotos de los estilismos de la gala y podreis comentar cual fue el mas acertado o el mas desacertado por parte de las y los famosos.
lunes, 18 de abril de 2011
CRÍTICAS
Aquí podreis encontrar críticas a peliculas tanto de actualidad como antiguas realizadas por mi.
Caperucita roja:
http://www.mediafire.com/?7rq6ajsawbq8n2x
V de Vendetta:
http://www.mediafire.com/?376m7w4p6efh7jo
Orgullo y prejuicio:
http://www.mediafire.com/?h7dts5dmph85176
Cisne Negro:
http://www.mediafire.com/?8cdhd7q7ucqxpx1
El tercer milagro: